MÉXICO Y LAS TIC, EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

Las tecnologías de la información han jugado un papel importantísimo en la educación. Pues brinda herramientas que permiten la interactividad y los contenidos multimedios que son fundamentales para una mejor integración de los aprendizajes.

En un principio, las tecnologías de la información fueron únicamente utilizadas en modelos de educación a distancias, tales como telesecundarias, o educación abierta; sin embargo en la actualidad su uso se ha extendido a lo largo de todos los niveles y modalidades de la educación.

Una de las ventajas que presenta el autor, es que con el uso de las tecnologías de la información es que permite el uso de videos, imágenes, audios, juegos, etc. Esto es fundamental desde el punto de vista pedagógico, pues al dar un contenido utilizando estas herramientas favores a todos los alumnos.
La teoría de los canales de aprendizaje establece que existen tres tipos de alumnos, los visuales, auditivos y kinestesicos.

Esta teoría nos dice que tenemos tres formar de aprender la información, y que si bien todas las personas aprenden de las tres maneras, siempre se favorece más un canal de aprendizaje, es decir, aprendemos mejor por una vía que por las otras, siendo los mejores aprendizajes los que llegan a través de los tres canales.

El sistema escolar donde no se utilizan las tecnologías de la información, se favorece mucho más a las personas visuales, pues la información generalmente se presenta atreves del pizarrón. Sien embargo, con el uso de las tecnologías es más fácil poder  favorecer a los estudiantes que favorecen otro canal.

Un ejemplo de lo anterior es el siguiente audio hecho por estudiantes de pedagogía, en un pequeño ejercicio que consistió en la creación de una canción que trabajara algún contenido de primaria.


En conclusión, estoy de acuerdo con la autora, pero las ventajas de la utilización las nuevas tecnologías infieren directamente en la efectividad de la educación.